Resumen
        No es muy difícil elaborar una larga lista de actividades que sirven
        para promocionar la competitividad en los clusters (vea el cuadro 1),
        existe mucha literatura sobre este tema. Por lo tanto, cualquier persona
        que quiera empezar con una iniciativa innovadora en un cluster
        determinado tiene a su disposición una amplia lista de instrumentos
        posibles; el cuadro
        2 presenta algunos de ellos. Un tema que de alguna forma no está
        tan desarrollado por la literatura es aquel que no se enfoque en el qué
        hacer sino en el cómo hacerlo, es decir el problema de la metodología
        para asegurar una efectiva implementación de los instrumentos.
        
          
            | 
               Cuadro 1: Características comunes de la
              política basada en los clusters en los países de la OECD 
             | 
          
          
            
              
                - Una reforma radical de las políticas de competitividad y
                  regulación
                
 - Provisión de información estratégica a través de
                  estudios sobre tecnología del futuro, estudios de clusters,
                  grupos especiales de investigación, o páginas web especiales
                
 - Agencias y esquemas de intermediación
                
 - Programas de desarrollo de clusters
                
 - Centros conjuntos de excelencia en la investigación
                  industrial
                
 - Política de adquisición pública
                
 - Regeneración institucional en el diseño de la política
                  industrial
                
 - Proveer de plataformas para un diálogo constructivo
              
  
             | 
          
        
          Cuando observamos las iniciativas de cluster exitosas y buscamos
          factores críticos de éxito, a menudo nos encontramos con factores
          idiosincrásicos- un fuerte liderazgo de algunos actores locales
          carismáticos, una fuerte identidad comunal, fuerte relaciones
          personales entre actores claves, y otras situaciones parecidas. Pero
          recurrir a un líder carismático dentro de un cluster para que
          empiece una iniciativa innovadora no parece ser una propuesta sólida
          - ésta no es exactamente una metodología y el carisma a menudo se
          adquiere a través de la acción exitosa. En lugar de esto nos viene a
          la mente todo un conjunto de métodos participativos que han sido
          desarrollados en áreas tales como el desarrollo comunal y que son
          conocidas como: la "investigación acción", la
          "evaluación participativa rápida" o el "aprendizaje y
          acción participativa". Tales enfoques tienen diferentes
          ventajas:
        
          - Por ser participativas, tienen a empezar de las bases, y tratan
            los temas de motivación como un elemento crucial
 
          - Son enfoques explícitamente orientados al aprendizaje y por lo
            tanto son mejores que los enfoques tradicionalmente secuenciales y
            orientados a la planificación
 
          - Son muy flexibles y por lo tanto permiten incluir cualquier
            inquietud y problema que surge durante el proceso de desarrollo de
            una iniciativa de innovación basada en los clusters
 
        
        Trabajar con estos instrumentos no es siempre fácil, ya que se debe
        vencer la resistencia de ciertos actores. Los representantes del
        gobierno muchas veces cuestionan el concepto de la participación y
        prefieren trabajar con enfoques jerárquicos. Los investigadores
        consideran estos enfoques no lo suficientemente científicos. Sin
        embargo, durante nuestro trabajo de estimulación de las iniciativas de
        competitividad local en Brasil, los enfoques participativos demostraron
        ser extremadamente útiles.
        top