Análisis de las cadenas de valor
        
¿Qué es una cadena de valor? Se define
        generalmente como la cadena de actividades que transforma materias
        primas en algo que puede ser comprado por un consumidor final. Una
        cadena de valor puede ser muy corta, como en el caso de la leche, o muy
        larga y extremadamente compleja, como en el caso de los automóviles o
        las casas.
        
¿Por qué es el análisis de las cadenas
        de valor importante para el desarrollo económico local y regional? Para
        poder comprender esto, demos una mirada a un ejemplo (el cual ha sido
        tomado de Arando en el mar (Plowing
        the Sea): Alimentando las fuerzas ocultas del crecimiento en los
        países en desarrollo, de Michael Fairbanks y Stace Lindsay).
        
El síndrome de las vacas tontas
        
La compañía Monitor tenía que efectuar
        para el gobierno y líderes del sector privado de Colombia un
        diagnóstico y las respectivas recomendaciones para mejorar a los
        productores de artículos de cuero de este país andino a través del
        incremento de sus exportaciones hacia los Estados Unidos. Empezamos
        nuestras investigaciones en la ciudad de Nueva York, en donde
        encontramos a los compradores de carteras de cuero provenientes de todo
        el mundo y entrevistamos a los representantes de 2000 establecimientos
        de venta en todos los Estados Unidos. Los datos fueron muy complejos
        pero pudieron ser reducidos a un solo mensaje claro: Los precios de las
        carteras colombianas eran demasiado altos y la calidad muy baja.
        
Regresamos a Colombia a preguntar a los
        productores qué es lo que bajaba la calidad y los obligaba a establecer
        precios tan elevados. Ellos nos dijeron: "No es nuestra
        culpa". La culpa la tienen las curtiembres locales que nos proveen
        las pieles. Las curtiembres tenían un 15 % de protección arancelaria
        por parte del Gobierno colombiano, lo cual elevaba los precios de las
        pieles provenientes de Argentina, haciéndolas más caras.
        
Viajamos a las áreas rurales a
        entrevistarnos con los dueños de las curtiembres. Las curtiembres
        contaminaban el suelo y las aguas de los alrededores con químicos
        dañinos. Los propietarios respondieron a nuestras preguntas muy
        contentos. "No es nuestra culpa", dijeron. "Es la culpa
        de los mataderos. Ellos nos dan pieles de baja calidad porque pueden
        vender la carne de las vacas por más dinero y con menos esfuerzo. A
        ellos no les interesa si las pieles se dañan o no."
        
Fuimos al campo y nos encontramos en los
        mataderos con vaqueros, carniceros y administradores que balanceaban sus
        relojes. Les hicimos las mismas preguntas y ellos nos dijeron que no era
        su culpa, sino la culpa de los rancheros. "Vean", nos dijeron,
        "los rancheros marcan demasiado a las vacas para evitar que las
        guerrillas, algunas de las cuales son protegidas por los señores de las
        drogas, se las roben." El gran tamaño de los números de las
        marcas destruyen las pieles.
        
Finalmente llegamos hasta los rancheros,
        muy alejados de la capital regional. Habíamos llegado al final de
        nuestra búsqueda, porque no había nadie más a quien entrevistar. Los
        rancheros hablaban con un acento rápido local. Ellos nos dijeron que
        ellos no tenían la culpa de los problemas. "Es la culpa de las
        vacas". Nos dijeron que las vacas eran tontas. Ellas soban sus
        pieles contra los alambres de púas para rascarse y para espantar a las
        moscas mordedoras de la región.
        
Recorrimos un largo camino, golpeando
        nuestras computadoras portátiles sobre trochas no asfaltadas y
        exponiendo nuestros zapatos a la destrucción causada por los químicos
        de las curtiembres y el lodo. Y concluimos que los fabricantes de
        carteras colombianas no podían competir en el atractivo mercado
        estadounidense porque sus vacas eran tontas.
        
Las cadenas de valor y el
        desarrollo económico local/regional
        
Este ejemplo ilustra adecuadamente la
        importancia de analizar y comprender las cadenas de valor. Como parte
        del diagnóstico de una economía local es probable que uno se cruce con
        productores de carteras de cuero, cuya competitividad puede ser
        precaria. Quizás hayan algunas cosas que se puedan mejorar trabajando
        con los productores, pero luego se dará cuenta que el cuero es el
        problema, el cual probablemente procede de una ubicación totalmente
        diferente. Es por esto que es importante conocer las cadenas de valor
        para estimar el radio de acción local y a menudo las limitaciones con
        las cuales se enfrenta la acción local.
        
Esto es especialmente importante cuando
        la cadena de valor es compleja e incluye actividades que están
        dispersas a lo largo y ancho de diferentes ubicaciones. Esta es una
        situación en la cual los esfuerzos del desarrollo local pueden llegar
        rápidamente a sus límites, y en la cual los esfuerzos del desarrollo
        regional e inclusive nacional tienen que entrar en acción.
        
Las cosas son aún mucho más difíciles
        cuando los productores locales son parte de cadenas de valor
        internacionales (las cuáles también son discutidas bajo el título de
        "cadenas de valor globales"). Las cadenas de valor
        internacionales son dominadas frecuentemente por compañías globales;
        algunos ejemplos típicos son Ikea, Nike, y Otto (venta a través de
        catálogos). Estas compañías globales ("compradores
        globales") no están necesariamente interesados en las iniciativas
        locales para estimular una mejora industrial, especialmente si éstas
        implican que los productores locales traten de cambiarse a otras cadenas
        de valor.
        
Para mayor información acerca de estos
        temas, vea Estudios
        de cadenas de valor del IDS (documento disponible sólo en
        inglés). Allí usted también encontrará dos manuales sobre la
        investigación de las cadenas de valor.
        
top