La perspectiva político administrativa
        
La promoción económica depende, en gran parte, de una
        estructura ejecutiva y aunque siempre incluye actividades voluntarias no
        puede basarse sólo en ellas. Por eso es de suma importancia que existan
        organizaciones profesionales que se hagan responsables de la
        implementación de las actividades acordadas.
        
Desde esta perspectiva, la decisión sobre si son las
        autoridades locales o regionales quiénes deben de llevar a cabo las
        actividades de promoción económica, depende de la forma de gobierno en
        cada país dado. Con respecto a este punto existen tres cuestionamientos
        a tomar en cuenta:
        
        Centralización y
        descentralización
        
Las iniciativas exitosas de desarrollo local o regional
        precisan de largos períodos de tiempo e implican una interacción
        intensa entre un núcleo relativamente estable de actores, los cuales
        aprenden conjuntamente y establecen un cierto grado de confianza entre
        ellos. En países sumamente centralizados, es común que los
        representantes estatales a nivel local y regional sean nombrados por el
        gobierno central y roten frecuentemente (a menudo con el argumento de
        que una colusión fuerte con los actores locales puede invitar a la
        corrupción y/o erosiona el compromiso de los representantes estatales
        con los objetivos políticos del gobierno central). Esto dificulta las
        iniciativas de desarrollo económico local o regional, especialmente si
        los otros actores, tales como las asociaciones de negocios, no están
        bien organizados o no son muy competentes.
        
Número de niveles
        
El éxito de las iniciativas de desarrollo económico
        local y regional está correlacionado con la coincidencia entre los
        límites administrativos y los espacios económicos. Si un espacio
        económico, digamos un "cluster" regional, involucra un cierto
        número de localidades y gobiernos locales pero es sólo una pequeña
        fracción territorial de la unidad administrativa del siguiente nivel
        superior, las cosas se complican. En este caso, la participación del
        gobierno, por ejemplo en la promoción de "clusters", se torna
        difícil porque requiere de la colaboración entre unidades
        administrativas entre la cuales no existen procedimientos
        administrativos, ni reglas o rutinas establecidas.
        
Por lo general se encuentra que las naciones estados
        tienen tres niveles administrativos: municipal, provincial y nacional.
        Con este tipo de estructura, es más bien casual que los límites
        administrativos coincidan con los espacios económicos. Sin embargo, una
        estructura administrativa más diversificada (tal como la de Alemania
        con cinco niveles), no es ninguna garantía de que coincida con los
        espacios económicos.
        
Distribución de
        responsabilidades
        
Finalmente, tenemos el cuestionamiento sobre la
        distribución de responsabilidades entre los diferentes niveles de
        gobierno. ¿Poseen los niveles de gobierno descentralizados un claro
        mandato para llevar a cabo desarrollo económico? Y si es así,
        ¿Coincide este mandato con la distribución de responsabilidades en las
        áreas que son la base de los instrumentos claves del desarrollo
        económico, tales como planeamiento espacial, la
        administración/preparación del mercado inmobiliario, educación y
        capacitación, permisos y registros, entre otras? Para un nivel de
        gobierno dado, ya sea local o regional, es muy difícil cumplir su rol
        establecido en el desarrollo económico si las responsabilidades para la
        mayoría de actividades que tiene que llevar a cabo se encuentran en
        otros niveles de gobierno.
        
top