| 
         Nuevas formas de organización en el desarrollo 
             | 
            
               More... 
             | 
          
        
       
         económico
        local/regional y la promoción al empleo:
 el rol de un foro de
        desarrollo económico local
        Hay muchas formas de implementar un proceso de DEL. En algunos
        lugares, la fuerza conductora es el gobierno local, en otros la es el
        sector privado y también hay lugares en los cuales son las empresas (por
        ejemplo de suministros) los principales actores. Sin embargo, la mejor
        manera de llevar a cabo las iniciativas del DEL es reunir todas las
        fuerzas y competencias de estos y de otros grupos de interés. Una
        manera apropiada de dirigir una iniciativa de DEL es crear un foro del
        desarrollo económico local (FDEL), el cual reúna a los diferentes
        grupos uno o dos veces al mes.
        El FDEL es un encuentro de organizaciones e individuos involucrados
        en el desarrollo económico local. El objetivo de un FDEL es compartir
        información (coordinación), compartir y obtener recursos y
        experiencias (que sirvan de palanca) y resolver los problemas que surgen
        durante la implementación de los proyectos del DEL (eliminar problemas).
        El FDEL no es una entidad ejecutiva que implementa proyectos de DEL por
        sí misma.
        Veamos cada uno de estos puntos. Para empezar nos preguntamos: ¿Qué
        es un proyecto de DEL? Los proyectos de DEL son actividades que crean
        oportunidades de negocios, empleo e ingreso. Estos no son por sí mismos
        aventuras empresariales, pues las aventuras empresariales son ejecutadas
        por individuos o empresas que han identificado una oportunidad para
        crear ganancias. Un objetivo típico de un proyecto de DEL es el de
        crear las condiciones que estimulen a las aventuras empresariales o
        creen las condiciones para que éstas surjan. Generalmente las aventuras
        empresariales son iniciadas y ejecutadas por individuos o empresas que
        perciben estas oportunidades. Sin embargo, no es raro encontrar que una
        oportunidad de negocio dada sea considerada muy riesgosa por las
        personas o las empresas, aún cuando en el caso de tener éxito cree
        muchos puestos de trabajo y bastantes ingresos. Consideremos las
        oportunidades de negocios cuyo éxito depende de actividades
        complementarias. Un ejemplo típico es el turismo: deben existir varias
        actividades complementarias (atracciones culturales accecibles,
        actividades de recreación, hospedaje, transporte) para crear
        oportunidades de negocios atractivas en éste sector. Una gran
        corporación de turismo puede encargarse de poner en marcha todas ellas,
        pero ésta es una historia distinta para las pequeñas empresas. En
        consecuencia, en un proyecto típico de DEL, los promotores de éste
        incentivarán la cooperación entre varios pequeños negocios de turismo.
        top 
        
Tomando este ejemplo, surge la siguiente pregunta obvia: ¿Es tarea
        del FDEL organizar una iniciativa turística que requiera de la
        participación de varios pequeños negocios complementarios? La
        respuesta es NO. Para explicar esta respuesta, demos una mirada a la
        composición del FDEL. Sus miembros por lo general vendrán de una
        diversidad de organizaciones: públicas, privadas, comunales y negocios,
        y además de una variedad de sectores empresariales. Siguiendo con
        nuestro ejemplo, es probable que muchos de los miembros del FDEL no
        tengan conocimientos particulares sobre el sector de turismo. Sólo se
        requiere que ellos estén alertas sobre las actividades que se están
        desarrollando en el sector turístico, pero no es necesario que se les
        aburra con información extensa y detallada o con los retos
        organizacionales propios de las iniciativas turísticas. Por lo tanto el
        FDEL no debe ejecutar por si mismo una iniciativa turística, sino que
        debe formar un comité turístico que se encargue de poner en marcha
        esta iniciativa y que le informe sobre los avances y resultados.
        Esto nos conduce a otro tema relacionado con la propia organización
        de un FDEL: Debe existir un número de subcomités o grupos de trabajo
        que analicen las ideas de proyectos de DEL específicos y que informen
        sobre éstas al FDEL. Por varias razones, un grupo reducido es el lugar
        apropiado para organizar proyectos de DEL específicos: Dado que estos
        grupos son más pequeños que el FDEL, existe un menor riesgo que se
        embarquen en discusiones infinitas. Por otro lado como grupo comparte
        las preocupaciones por un sector determinado y además puede compartir
        recursos para el desarrollo del sector- no sólo dinero, sino también
        información, conocimiento y otros recursos intangibles.
        
        ¿Existe algún manual estándar sobre la estructura de los
        subcomités y grupos de trabajo? No existe una organización óptima de
        los sectores en una economía local. El número y el perfil de los
        subcomités o grupos de trabajo de un FDEL determinado depende más bien
        de dos factores: La estructura de la economía local y la presencia de
        líderes que tienen la función de mantener a sus respectivos comités
        en vida y trabajando. Además, el número y perfil de los subcomités o
        grupos de trabajo no es estático. Estos pueden unirse o dividirse; se
        unen si los actores de diferentes grupos sienten que se deben organizar
        proyectos complementarios en forma conjunta y se dividen si los actores
        en el grupo sienten que la capacidad de trabajo está siendo excedida
        debido a la cantidad y diversidad de proyectos. Se crearán nuevos
        grupos en la medida en que surjan nuevas oportunidades o en la medida en
        que nuevos actores quieran participar en el proceso.
        top 
        
¿Cómo encaja todo esto dentro del FDEL? Para empezar, es importante
        reconocer que el estatus y el mandato de un FDEL no son claros, ni
        tampoco es claro si forma parte del poder ejecutivo o legislativo de un
        gobierno. Lo que se observa es que se yuxtapone a ambos, pero sin una
        clara legitimidad democrática. Es una entidad de consulta cuya función
        es básicamente apoyar a los poderes legislativos y ejecutivos para que
        realizan su trabajo de una manera más efectiva y eficiente. Un FDEL por
        lo general hará tres cosas:
        Coordinación:  representantes fuertes del ejecutivo informan al FDEL
        sobre cambios en la legislación y en proyectos gubernamentales
        planeados, incluyendo las iniciativas a nivel provincial y estatal. Por
        otro lado, los miembros de varios subcomités o grupos de trabajo
        reportan a su vez al FDEL sobre el estado de sus respectivas iniciativas.
        De esta manera, puede evitarse una duplicidad de iniciativas.
        Fortalecimiento mutuo: Los actores en el FDEL comparten recursos (financieros,
        conocimiento, información) y experiencias. Por ejemplo, a menudo ocurre
        que un determinado comité busca conocimiento especializado y trata de
        contratar un consultor externo caro, y descubre que en el FDEL dispone
        localmente de estos conocimientos y a un costo casi inexistente. Otro
        ejemplo podría estar dado por un comité que identifica a un
        patrocinador que está dispuesto a apoyar más actividades y que tan
        sólo está a la espera de propuestas viables- las cuales a su vez
        pueden ser generadas por el FDEL.
        Solución de problemas: Los proyectos del DEL generalmente enfrentan
        problemas - obstáculos burocráticos y legales, confusión conceptual,
        peleas internas entre actores competitivos, falta de fondos y otros más.
        El FDEL es el lugar en donde los actores de los subcomités o grupos de
        trabajo pueden contar con el conocimiento y experiencia de todos los
        miembros para solucionar estos problemas.
        Y finalmente es importante notar que el propio FDEL puede ser un
        subcomité de digamos un forum de desarrollo local. El desarrollo local
        involucra muchas más áreas que tan sólo la económica. Es posible que
        una comunidad local decida crear un foro de desarrollo local, y que a su
        vez el FDEL sea un subcomité de éste. La base lógica para esto es muy
        similar: el foro de desarrollo local es el lugar en donde los actores de
        diferentes grupos- el FDEL, el foro de desarrollo comunal- se reúnen
        con el fin de coordinar, fortalecerse mutuamente y solucionar los
        problemas que se presentan.
        Un punto final: ¿Qué hay sobre la estrategia? ¿Debe ser el FDEL el
        lugar para discutir y elaborar una estrategia de desarrollo económica
        local? La respuesta es si y no. En la primera fase, en la cual la
        mayoría de actores tienen muy poca o ninguna experiencia sobre el DEL,
        la respuesta es claramente no: Prácticamente hablando en primer lugar
        por lo general no es ni siquiera claro de qué se trata el DEL, por lo
        tanto en lugar de perder el tiempo en abstracciones y conceptos
        teóricos para elaborar una estrategia general es mucho más importante
        experimentar con distintos enfoques prácticos. En una etapa posterior,
        conforme los actores vayan obteniendo una clara idea sobre el DEL y el
        por qué sería útil contar con un marco general para los distintos
        proyectos e iniciativas, se puede decidir por embarcase en la
        formulación de una estrategia global explícita.
        Mayor información se encuentra en (documentos disponibles sólo en
        inglés):
        
        top