Las agencias de desarrollo económico
        local
        
Las agencias de desarrollo económico local (ADEL) y las
        agencias de desarrollo económico regional, han sido utilizadas en
        muchos países, no sólo en Europa, como centros para la formulación e
        implementación de iniciativas de desarrollo local y regional. En el
        área de la cooperación para el desarrollo éstas son fomentadas por la
        organización
        internacional del trabajo (OIT).
        
La lógica a favor de la creación de una ADEL parece
        convincente, especialmente si el gobierno ejecutivo no es, en su
        conjunto, muy efectivo (como es el caso en muchos países en desarrollo
        o en procesos de transformación), y tiene muy poca experiencia en la
        interacción con los sectores de negocios como para poder por sí sólo
        implementar grandes intervenciones. Sin embargo, es importante mencionar
        que casi no existen evidencias fuertes que demuestren que las agencias
        tengan un mejor impacto sobre el crecimiento y la creación del empleo,
        ya sea en países industrializados, en vías de transformación o en
        desarrollo. Por lo tanto, la creación de tales agencias no es
        necesariamente una fórmula mágica para fomentar el desarrollo. Existen
        dos constelaciones típicas que implican diferentes retos:
        
La primera constelación se refiere a un escenario en el
        cual existen varias organizaciones que están hasta cierto punto
        ejecutando actividades que son parte del desarrollo económico local o
        regional. En un país como el Brasil existen en cada región por lo
        general dos organizaciones de formación profesional, una organización
        para la promoción a la PyME, varias organizaciones de negocios,
        entidades del gobierno local y estatal, universidades además de ONGs y
        otro tipo de organizaciones. En un escenario como éste no es fácil
        crear una agencia de desarrollo dado que todas las otras organizaciones
        la consideran como un factor que interfiere en sus propias agendas. Si
        la agencia trata de coordinar a todo el resto, surgirá una lucha fuerte
        de poder. En otras palabras, en un escenario en el cual ya existen
        numerosas organizaciones es esencial asegurarse de que éstas acepten la
        idea de la creación de una agencia de desarrollo y de preferencia
        dejarlas que ellas lleguen por si mismas a esa conclusión. El enfoque
        alternativo para la creación de una ADEL en este contexto sería unir a
        todas las organizaciones en una sola gran agencia. Por un lado, esta
        opción tiene varias ventajas, tales como la consolidación de
        presupuestos, un manejo más fácil, menos agendas e intereses ocultos y
        un considerable intercambio de ideas, pero por otro se requiere de un
        largo período de tiempo hasta que las diferencias culturales,
        procesales y tecnológicas se armonicen. Además por lo general esto
        tiende a una racionalización del personal dentro de las agencias, lo
        cual puede representar una situación política difícil para los
        actores locales.
        
La segunda constelación es un escenario en el cual
        difícilmente existe alguna de las organizaciones arriba mencionadas. En
        una ubicación como ésta, el riesgo obvio es que la agencia trate de
        hacer todo, la capacitación profesional, la promoción a la PyME, el
        micro financiamiento y la promoción a la inversión, y termine haciendo
        todo esto de una forma entusiasta pero poco profesional e inefectiva. En
        tal escenario, es esencial crear una agencia que incentive el
        surgimiento de organizaciones especializadas, en la medida de lo posible
        que éstas sean un resultado de la propia agencia.
        
En cualquiera de los casos es importante comprender que
        una agencia de desarrollo es un medio y no un fin de una iniciativa de
        desarrollo local o regional. Concretamente, no es muy recomendable
        empezar una iniciativa con el propósito explícito de crear una
        agencia. Durante el transcurso de una iniciativa, puede parecer útil a
        los actores locales la existencia de una agencia de desarrollo. Si esta
        decisión está basada en un consenso razonablemente amplio entre los
        actores relevantes y no se involucran razones políticas triviales, una
        agencia puede jugar un rol muy importante en la implementación de las
        iniciativas de DEL.
        
Otro escenario podría ser una situación en la cual la
        relación entre el gobierno local y el sector de los negocios es tensa,
        y se crea una agencia de DEL para actuar como árbitro.
        
Si los actores locales deciden crear una ADEL surgen un
        par de preguntas. Una de estos es: ¿Debe ser una agencia de duración
        predeterminada o permanente? La experiencia internacional muestra que
        ambas soluciones tienen sus ventajas y desventajas. La siguiente tabla
        resume los argumentos a favor y en contra de cada solución.
        
 
        
          
            |   | 
            
               Predeterminada  | 
            
              Permanente 
             | 
          
          
            | 
               Argumentos a favor  | 
            
               Puede experimentar con intervenciones muy
              innovadoras sin preocuparse de la cultura organizacional  | 
            
               Puede ofrecer de forma consistente servicios
              rutinarios   | 
          
          
            | 
               No representa una amenaza para las
              organizaciones existentes  | 
            
               Ofrece perspectivas de empleo estable a su
              personal  | 
          
          
            | 
               Si no es efectiva puede ser fácilmente
              eliminada  | 
              | 
          
          
            | 
               Argumentos en contra  | 
            
               No puede hacer un seguimiento de las iniciativas  | 
            
               Con el tiempo se vuelve burocrática e
              inflexible  | 
          
          
            | 
               Puede tener problemas en reclutar a su personal  | 
            
               Busca la innovación incremental pero no la
              innovación radical  | 
          
          
            | 
             | 
            
             | 
            
         top  
              | 
          
        
        Sin embargo es importante enfatizar que la decisión entre duración
        predeterminada versus duración permanente no es necesariamente una
        alternativa. De hecho uno quisiera tener ambas:
        
          - Una agencia de duración predeterminada es importante en la
            prestación de actividades rutinarias, tales como el desarrollo de
            los bienes inmuebles, la continua actualización de material de
            promoción, el apoyo a los negocios que se inician, etc.
 
          - Una agencia permanente se torna importante cuando las actividades
            rutinarias no son suficientes para promover el crecimiento de la
            economía local y se tiene la necesidad de implementar iniciativas
            innovadoras para superar la trayectoria de dependencia
            organizacional
 
        
        Esto nos conduce a otra conclusión importante. No es útil contar
        con una sola agencia que esté a cargo tanto de las actividades
        rutinarias como de los proyectos innovadores. Las culturas
        organizacionales en cada una de estas actividades son completamente
        diferentes. En las actividades rutinarias, un carácter empresarial
        puede representar un problema, sin embargo es un factor positivo en la
        ejecución de proyectos. La existencia de procedimientos
        organizacionales bien establecidos es excelente para asegurar la
        prestación de actividades rutinarias, pero se vuelve una pesadilla
        cuando se trata de iniciar proyectos innovadores. Observando la tabla
        superior, el tema del personal ilustra este punto: ¿Cuán probable es
        que una persona que aspira tener un trabajo de por vida sea innovadora,
        esté dispuesta a tomar riesgos y sea empresarial? Usted empleará a
        este tipo de persona para que brinde asesoría sobre rutinas a las
        empresas. Pero no la empleará para que prepare y lance un esquema de
        apoyo a los negocios sumamente innovador.
        ¿Pero qué se puede hacer en un escenario en el cual no existe
        ningún tipo de agencia y además el entorno para los negocios no es
        precisamente favorable, tanto con respecto a la disponibilidad de
        servicios de desarrollo empresarial así como con respecto a las
        intervenciones de desarrollo conducidas por el gobierno? Una opción es
        desarrollar una agencia híbrida, algo similar a un centro de desarrollo
        en una organización industrial. Una agencia híbrida puede ser una
        institución permanente, o al menos debe de tener una larga existencia
        predeterminada (digamos 10 años). Ésta tendrá tres tareas:
        
          - Promover el desarrollo de servicios de desarrollo empresarial
 
          - Desarrollar instrumentos para el desarrollo económico y la
            promoción a los negocios y ponerlos a disposición de las
            instituciones del gobierno
 
          - Ejecutar proyectos innovadores de plazo fijo para abrir nuevas
            oportunidades de crecimiento para el sector privado
 
        
        Su tarea no será la prestación rutinaria de servicios para los
        negocios. Las actividades correspondientes a cada uno de los tres
        títulos anteriores serán de plazo fijo, para crear un fuerte incentivo
        para formular estrategias de salida tempranas y para fortalecer a otras
        organizaciones para que puedan hacerse cargo de estas responsabilidades.
        top