| 
         Las sociedades público-privadas
              | 
            
               More...  | 
          
        
        Las sociedades públicas-privadas (PPP) se han convertido en una
        característica relevante de la cooperación entre el sector público y
        el sector privado tanto en los países en desarrollo, así como en los
        países desarrollados. Ésta es definida como la cooperación voluntaria
        entre los actores públicos y privados con el objetivo de coordinar y
        unir recursos organizacionales, técnicos y financieros para la
        ejecución de ciertas tareas. El hecho de que las PPP hayan recibido
        mucha atención en los últimos años marca un significativo cambio en
        la forma en la cual los gobiernos locales perciben al sector privado.
        Mientras que anteriormente el sector privado era visto más o menos como
        un receptor de las "ordenes" del gobierno, ahora es visto más
        y más como un verdadero socio que coopera a un mismo nivel.
        La razón para el surgimiento de este concepto se relaciona mucho con
        la disminución de los recursos públicos. Muchas administraciones
        locales tienen que enfrentar el hecho que el incremento de las demandas
        de los servicios que los ciudadanos locales esperan recibir de las
        autoridades locales y/o la disminución de los fondos necesarios para
        producir estos servicios, crean desequilibrios financieros (ver también Reforming the
        Public Sector). Por lo tanto, en un inicio las PPP fueron
        consideradas como una posibilidad más entre otras de acceder a los
        fondos privados. Las mejoras en la efectividad y la eficiencia en la
        provisión de los servicios y el fomento de los mercados locales fueron
        otros objetivos.
        Hoy en día las PPP incluyen diferentes tipos de sociedades, siendo
        las más importantes las PPP proveedoras de servicios locales. Otras
        formas de PPP son las PPP de usuarios y las PPP estratégicas, las
        cuales se diferencian unas a otras no sólo con su contenido sino
        también por su grado de formalización.
        top 
        
        Las PPP proveedoras de servicios
        Las PPP proveedoras de servicios están activas en muchas áreas en
        las cuales las comunidades locales ofrecen servicios a sus ciudadanos,
        tales como la recolección de deudas, el tratamiento de aguas servidas,
        la provisión de agua potable, los servicios de trasporte, el
        mantenimiento y cuidado de jardines públicos y el desarrollo y manejo
        de los bienes inmuebles. Además de esto, en algunos casos, se encarga a
        inversores privados la tarea de construir infraestructura, tales como
        carreteras. El motivo por el cual el sector público contrata estos
        servicios es el de mejorar la eficiencia y efectividad en el suministro,
        y de tal manera lograr un ahorro de los escasos fondos públicos. El
        sector privado espera simplemente obtener ganancias con el nuevo negocio.
        Las PPP proveedoras de servicios es el tipo más formalizada de PPP.
        Éstas no sólo se basan en contratos formales firmados por ambas partes,
        sino que en algunos casos los socios crean además nuevas empresas, en
        las cuales ambos ingresan con diferentes grados de participación. Por
        ejemplo, la ciudad alemana de Oberhausen transformó a la entidad
        encargada del manejo de aguas servidas en una empresa privada, en la
        cual la ciudad obtuvo la mayoría de las acciones 51% y el socio privado
        un 49 %. Las tareas están claramente divididas: mientras la ciudad es
        responsable de poner el equipo y los terrenos a disposición de la
        empresa, el socio privado es responsable del manejo diario. El personal
        de la nueva empresa fue transferido de la antigua entidad pública y
        está subordinado a la gerencia privada.
        Mientras que en el caso arriba presentado, el objetivo era hacer las
        operaciones de una entidad existente más eficientes y efectivas, las
        PPP también pueden contribuir a incrementar el capital de inversión.
        Una característica común en este sentido son los llamados esquemas
        construir-operar-transferir. Un inversor privado hace un contrato con
        una institución pública, digamos que con el fin de contribuir en la
        construcción de una carretera. Él proporciona el capital y el
        conocimiento al igual que su socio público. Para que ésta sea una
        inversión rentable para el socio privado, se le permite operar la
        carretera con el pago de un peaje, es decir haciendo pagar a los
        usuarios por su uso. Esto puede hacerlo durante un período de tiempo
        determinado, digamos 30 años- al final de los cuales el operador
        privado calcula haber obtenido una ganancia. Transcurrido este período,
        la carretera es transferida al socio público, quien la opera sólo.
        Las PPP estratégicas
        Mientras que las PPP proveedoras de servicios a nivel local son
        formalizadas, las PPP estratégicas son mucho más abiertas. Esta
        apertura corresponde a las tareas de una PPP estratégica. En vez de
        producir servicios, esta forma de PPP trata de reunir a los
        representantes del sector público y privado y convertir los temas del
        desarrollo económico y político en un esfuerzo conjunto. Se le llama
        estratégica porque no pretende involucrarse en el negocio diario de la
        toma de decisiones, sino más bien su función consta de definir los
        objetivos de mediano y largo plazo del desarrollo local. Por ejemplo: un
        taller en donde los actores de ambos lados se reúnen con el objetivo de
        definir una patrón de gobierno para el desarrollo (ver al respecto Factores de ubicación intangibles, relevantes para los
        individuos)
        puede ser la tarea de una PPP estratégica.
        Muy a menudo se crea una PPP estratégica cuando algo extraordinario
        sucede. Un ejemplo típico puede ser una crisis económica, la cual
        requiere de los esfuerzos especiales de todos los sectores para
        superarla. En algunos casos, dependiendo de las circunstancias
        específicas, las PPP estratégicas se institucionalizan, en otros dejan
        de existir al alcanzar su objetivo. En general, ellas son un buen
        instrumento de los gobiernos locales para lograr consenso, crear
        transparencia y mejorar la legitimidad, pero éstas requieren muy buenas
        habilidades de comunicación, ya que la moderación de talleres no es
        una tarea fácil.
        top 
        
Las PPP de usuarios
        Esta forma de PPP se da cuando las autoridades locales dejan de
        suministrar un servicio y un grupo de ciudadanos se hacen cargo de esta
        responsabilidad. Esto ocurre generalmente cuando el gobierno local tiene
        presiones financieras y se ve en la obligación de reducir algunos de
        los servicios que ofrece. Los servicios que no son considerados vitales
        o esenciales son los primeros en ser abandonados (por ejemplo las
        bibliotecas públicas). Por otro lado, una PPP de usuarios requiere la
        existencia de un grupo de ciudadanos activos que consideren que vale la
        pena continuar con el servicio. Por lo general ellos ponen mucho
        esfuerzo y trabajo voluntario con el fin de mantener el servicio. Este
        esquema es llamado PPP porque el sector público transfiere ya sea la
        propiedad o el uso de los equipos a la iniciativa privada, mientras que
        la parte privada contribuye con su trabajo voluntario para continuar con
        la actividad.
        Las sociedades público-privadas pueden servir como una herramienta
        útil para lograr ciertos objetivos que el gobierno local no hubiera
        podido alcanzar basándose exclusivamente en sus propios recursos. Sin
        embargo, existen ciertos aspectos que se tienen que considerar para
        poder garantizar el éxito de cualquier PPP:
        
          - Una PPP tiene que ser manejada desde el lado público y tiene que
        haber un marco administrativo para que esto ocurra. Esto significa que
        se tienen que definir claramente los objetivos, los procesos
        administrativos, las tareas de ambas partes, los indicadores de calidad
        y los procesos de monitoreo. En un inicio, una PPP implica un montón de
        trabajo preparatorio.
 
        
      
        
          - Algunas veces existen conflictos entre la parte pública y la privada
        debido a que no siempre sus objetivos son totalmente congruentes y cada
        parte ve el problema desde su propio punto de vista. Por ejemplo, los
        objetivos sociales y políticos pueden oponerse al objetivo de la
        maximización de las ganancias. Es útil discutir acerca de los posibles
        temas conflictivos desde el inicio de la sociedad con el fin de
        profundizar la compresión del punto de vista del otro socio y lograr
        confianza.
 
        
        Diferencias conceptuales
        Las sociedades público-privadas (PPP) pueden parecer un tema
        bastante claro: el sector público y el sector privado trabajan mano a
        mano para resolver ciertos problemas. Sin embargo, el tema de las PPP es
        más difícil de lo que aparenta a primera vista. Las PPP están siendo
        implementadas de maneras muy diferentes en los países anglosajones, en
        la Europa continental, y en algunos países en desarrollo, tales como
        Sudáfrica.
        El concepto Anglosajón de las PPP es en su mayoría privado: se
        trata de negocios privados o grupos sin fines de lucro creados por
        negocios privados, que ejecutan tareas las cuales también podrían
        hacerlas con el gobierno.
        El concepto europeo continental es en su mayoría público: se trata del
        sector público tratando de involucrar, hasta un cierto límite, al
        sector privado en la ejecución de ciertas tareas. Por ejemplo en
        Alemania no es raro encontrar PPPs que son constituidas por el gobierno
        local, la caja de ahorros y la cámara de industria; las dos últimas
        son instituciones legales públicas y la caja de ahorros es gobernada
        por el gobierno local.
        Para mayor información sobre las PPP consulte:
        
        top