| 
               Promoción a la pequeña y mediana empresa (PyME) 
             | 
            
               More....  | 
          
        
        Con el inicio de los programas de ajuste estructural y la amplia
        liberalización del comercio exterior se deterioró relativamente la
        competitividad de las pequeñas y medianas empresas (PyME). Algunos de
        los indicadores más obvios de esta falta de competitividad son por
        ejemplo: Productos poco atractivos y de baja calidad, baja
        productividad, procesos y plantas de producción anticuadas, mercados
        estancados o reducidos y la baja calificación de los empresarios y su
        personal. Es por esto que las PyME requieren de los servicios
        de desarrollo empresarial (tales como la información sobre nuevos
        mercados, tecnologías o estándares de calidad) así como de la asesoría
        y capacitación en diversas áreas.
        El éxito que los empresarios pueden tener en solucionar estas
        deficiencias por sí mismos a nivel de sus empresas es limitado. Pues en
        muchos países no existe un marco
        institucional de apoyo que los ayude de manera eficiente y
        competitiva en sus esfuerzos de modernización. La oferta existente de
        servicios, ya sea privada o pública, a menudo no corresponde con las
        necesidades de los empresarios o es demasiado cara. Por otro lado, las
        PyME no cuentan con un eficiente lobby debido a que no tienen una buena
        representación dentro de las asociaciones de negocios existentes y las
        propias asociaciones de las PyME son débiles y están politizadas. Por
        lo tanto la creación de un ambiente institucional favorable a la PyME,
        el cual incluya proveedores de servicios especializados en ellas, así
        como organizaciones que representen sus intereses de una manera
        competente, es una tarea importante de la promoción a la PyME.
        Las políticas económicas diseñadas por los gobiernos generalmente
        no compensan las desventajas que las PyME enfrentan en la competencia
        por los mercados. Por el contrario, las leyes y regulaciones a menudo
        implican trámites y costos desproporcionados para las PyME,
        disminuyendo así la competitividad de éste sector. Es por esto que
        tener en cuenta a las PyME al momento de diseñar las condiciones de
        marco políticas y económicas puede tener un efecto de palanca
        importante en el desarrollo de oportunidades para éste sector.
        Un
        ejemplo de PyME en áreas rurales y centros: Empresas agroindustriales
        Actividades de Promoción a la PyME
        Las actividades deben estar dirigidas hacia el fortalecimiento del
        funcionamiento y la competitividad de las empresas. El grupo objetivo
        son empresas de tamaño medio y pequeñas empresas, que cuenten con un
        potencial para el crecimiento.
        Estas actividades incluyen:
        
          - Incentivar el diálogo político sectorial entre los
            representantes de las PyME (p.e. cámaras y asociaciones) y la
            administración gubernamental (p.e. los ministerios) a través de
            una capacitación de ambos sectores e intensificando el diálogo.
 
          - Mejorar las condiciones de marco y crear un ambiente favorable a
            través de las asesorías en el diseño de condiciones de marco
            (económicas, legales e institucionales) a los ministerios de
            industria y economía, así como a otras instituciones públicas
            relevantes.
 
          - Asesorar en desarrollo organizacional a las entidades
            representantes de las PyME, para que mejoren la profesionalidad de
            su gestión y logren así elevar la competitividad de las PyME a
            través de una efectiva representación de sus intereses (lobbying).
 
          - Facilitar el acceso a los servicios de desarrollo empresarial a
            través de la creación de un mercado de servicios (BDS).
            Los proveedores, tanto públicos como privados, deben ofrecer
            específicamente aquellos servicios que son demandados por las PyME
            y a un costo que ellas estén dispuestas a pagar. El apoyo a la
            creación de tal mercado incluye la creación de redes,
            la aclaración de roles y la asesoría a los diferentes actores
            (proveedores privados de servicios, agencias de promoción a la
            PyME, ministerios, donantes, etc.).
 
          - Apoyar la cooperación horizontal y vertical entre las empresas,
            específicamente utilizando los enfoques de cluster y cadenas de
            valor. Esto incluye la asesoría para la creación de
            eslabonamientos entre las PyME diversas y entre las PyME y las
            grandes empresas y/o multinacionales
 
          - Apoyar la integración de las PyME en las economías locales y
            regionales, utilizando los enfoques de
            Promoción a la economía regional (PRE) , los cuales incluyen
            asesoría a la municipalidades y el establecimiento de redes entre
            los actores políticos locales y regionales
 
          - Promover las exportaciones de las PyME, a través del
            establecimiento de contactos con importadores alemanes y europeos y
            brindando información sobre estándares de calidad, tendencias de
            los mercados y participación en ferias.
 
          - Asesorar a nivel empresarial en las áreas administrativas y de
            negocios a través de la capacitación de consultores locales y
            empresas consultoras, con el fin de incrementar la eficiencia en
            todos los campos empresariales, tales como compras, producción,
            ventas y financiamiento, al igual que en temas especiales como joint
            ventures y privatización
 
        
        Las experiencias en la promoción a la PyME, acumuladas durante los
        últimos años, han demostrado que una mejora en su competitividad no
        puede lograrse sólo a nivel de la empresa individual. Lo que se
        requiere es un enfoque cuyas intervenciones se dirijan simultáneamente
        a diferentes niveles: al nivel macro (una política económica estable y
        favorable), al nivel meso (capacitación de las organizaciones del
        sector privado, desarrollo de políticas y estrategias de apoyo para las
        empresas) y al nivel micro (mejorando la eficiencia de las empresas y la
        integración horizontal y vertical de éstas en redes de eslabonamientos
        y relaciones de subcontratación). En consecuencia, hoy en día la
        promoción a la PyME articula diferentes actores simultáneamente.
        Para mayor información sobre la Promoción a la PyME,
        consulte los siguientes documentos (sólo disponibles en inglés)
        
        top