Gestión Ambiental Rentable (GAR)
        GAR es un nuevo enfoque metodológico desarrollado (desde 1996) por
        la GTZ-P3U, el programa piloto para el fomento del manejo del medio
        ambiente en el sector privado en los países en desarrollo. El punto de
        partida de este enfoque es un análisis de los logros y deficiencias de
        los instrumentos y programas de manejo del medio ambiente utilizados e
        implementados por las diversas instituciones donantes así como la
        demanda existente en esta área. Esta demanda fue identificada por los
        proyectos de la cooperación técnica alemana en el campo del medio
        ambiente y el desarrollo del sector privado. Este es un enfoque que
        puede ser fácilmente combinado con las iniciativas del DEL.
        El objetivo de GAR es prácticamente implementar metodologías y
        medidas concretas que permitan a las empresas lograr una mejor
        rentabilidad y competitividad (propios intereses empresariales) a
        través del logro de un mejor funcionamiento del medio ambiente e
        incrementar la capacidad empresarial para resolver estos problemas. De
        esta forma se puede logar una ganancia triple.
         
        
El enfoque metodológico y sus módulos de
        capacitación interactivos permiten la identificación e implementación
        de medidas, a menudo, de bajo costo e inversión, pero con período
        relativamente corto de retribución. Algunas de estas medidas son:
        
          - 
            La reducción de los costos de producción a
            través de la reducción de la Producción de No
            Productos. Con esto nos referimos a materiales, agua y energía
            que son utilizados para la producción pero que no terminan siendo
            parte de los productos finales deseados 
- 
            La mejora del manejo del medio ambiente a través
            de una reducción en la producción de deshechos, aguas servidas y
            emisiones que contaminan el aire. Esto se logra reduciendo la
            Producción de No Productos, estableciendo en la medida de los
            posible, sistemas de reciclaje en el uso de los recursos (p.e. agua)
            y sustituyendo componentes tóxicos por otros no tóxicos 
- 
            La mejora de las capacidades de organización
            utilizando metodologías de capacitación interactivas y motivadoras
            (algunas de éstas similares a las de CEFE) e instrumentos que
            permitan retransmitir los conocimientos ya existentes en las
            empresas elevando la competitividad y capacidad empresarial 
- 
            La mejora de la seguridad en los centros de
            trabajo utilizando una lista de áreas a controlar. Esta lista se
            encuentra en la Guía del Buen Mantenimiento (ver GTZ-P3U) 
El GAR consiste de módulos de capacitación cortos o
        de un programa modular completo que dura hasta 6 meses. Este se basa en
        tres elementos:
        
          - 
            Talleres de capacitación interactivos conducidos
            por expertos locales o internacionales autorizados proporcionan a la
            empresas el conocimiento metodológico y los instrumentos necesarios
            (de creciente complejidad) que les permite identificar el potencial
            de optimización y desarrollar e implementar de manera exitosa las
            medidas adecuadas 
- 
            Encuentros de redes de empresarios quienes
            apoyados por un asesor y un conjunto metodológico específico
            (Action Learning Set) comparten los conocimientos del grupo y ayudan
            a los miembros a implementar medidas y solucionar problemas. Estos
            encuentros de redes de empresarios pueden continuar después de la
            finalización del programa 
- 
            El elemento modular está dado por la continua
            aplicación de actividades llevado a cabo por un personal calificado
            en las empresas participantes 
La combinación modular de instrumentos fomenta en las
        empresas el inicio de un proceso continuo de mejoras, las cuales van
        desde simples medidas de Buen Mantenimiento hasta la introducción de
        instrumentos más complejos tales como un manejo de costos orientado al
        medio ambiente o sistemas integrados de manejo en las áreas de calidad,
        medio ambiente y seguridad en el centro laboral (GARplus). La
        resistencia inicial al cambio es vencida con instrumentos simples y a
        través de una implementación de poco costo y exitosa. La mejora en la
        eficiencia de los recursos de producción y la prevención de la
        contaminación son también, a largo plazo, factores claves que influyen
        en la competitividad y la imagen de las empresas. Además a nivel local,
        regional y nacional, estos factores son cruciales para la salud
        pública, la conservación a largo plazo de los recursos nacionales y un
        sostenido desarrollo económico de los países en desarrollo. Así mismo
        mejora la competitividad en los mercados internacionales, en donde tanto
        los consumidores como los acuerdos internacionales demandan productos
        que respeten la protección del medio ambiente y cumplan con estándares
        sociales. Para mayor información, incluyendo estudios de caso, por
        favor sírvase consultar GTZ-P3U.
        Las actividades del GAR requieren de un socio local (a
        menudo la cámara de industria o de oficios), así como de consultores y
        capacitadores locales interesados en ofrecer el GAR como un servicio
        orientado al mercado. Esto abre oportunidades para el trabajo en redes
        entre empresarios locales, sus representantes y el gobierno local lo
        cual desde una perspectiva DEL refuerza las medidas implementadas.
        Más sobre GAR: Non-Product
        Output
        top 