Análisis de los costos de transacción
        Un instrumento útil en el análisis del marco para el
        desarrollo del sector privado dentro de una comunidad local es el
        análisis de los costos de transacción, es decir los costos de llevar a
        cabo transacciones de negocios. Los costos incurridos en la búsqueda de
        información sobre precios, calidad y disponibilidad de bienes y
        servicios, la búsqueda de compradores y vendedores potenciales, la
        importante información sobre el comportamiento y confiabilidad, sobre
        las negociaciones, sobre el hacer contratos, sobre el monitoreo de
        socios por contrato, sobre el cumplimiento de los contratos y sobre la
        indemnización por daños debido a la violación de los términos de un
        contrato, sobre la protección de los derechos de propiedad de la
        violación por parte de terceros; todos estos son costos de
        transacción.
        Las instituciones (conjunto de reglas) son creadas con
        el fin de reducir los costos de transacción. Éstas disminuyen la
        incertidumbre y el riesgo porque limitan la libertad individual de
        acción. De esta forma, se puede predecir mejor el comportamiento de los
        participantes en el mercado. Las relaciones de confianza, las alianzas
        estratégicas, los contratos a largo plazo, etc, reducen el grado de
        competencia perfecta del mercado. Es por esto, que las relaciones de
        negocios basadas en contratos duraderos, ya sea con proveedores y/o
        clientes, pueden ser más rentables que las relaciones informales. Las
        empresas establecen relaciones estables con proveedores y clientes en
        mercados que son sólo parcialmente determinados por precios
        relacionados a la información del mercado y de ésta manera logran
        bajar sus costos de transacción.
        La naturaleza y el tamaño de los costos de
        transacción pueden cambiar con el tiempo. Por ejemplo, las nuevas
        tecnologías de comunicación pueden reducir los costos de transacción
        con los proveedores, y pueden motivar a las firmas líderes a llevar
        hacia fuera actividades que previamente desarrollaban internamente.
        ¿Cómo se relaciona todo esto con el desarrollo
        económico local? ¿Cuál es el rol que juegan los Gobiernos locales en
        relación con al análisis de los costos de transacción? Es cierto que
        cuanto mejor es el entorno local para las compañías, más fácil será
        para la economía local el crecer y crear empleo. Por lo tanto, los
        Gobiernos que tratan de crear un entorno favorable para los negocios
        juegan un papel crucial tanto en la creación como en la reducción de
        los costos de transacción. Esto se resume en la siguiente tabla.
        El Gobierno y los costos de transacción para
        los negocios
        
          
            
              |   | 
              
                 Reducción de los costos de transacción 
               | 
              
                 Incremento de los costos de transacción 
               | 
            
            
              | 
                 Actividades del Gobierno en general 
               | 
              
                
                  - 
                    un sistema legal eficiente y efectivo
                  
 
                  - 
                    una infraestructura buena y eficiente
                  
 
                  - 
                    un eficiente sistema de educación superior y salud
                  
 
                 
               | 
              
                
                  - 
                    regulaciones· requerimiento de permisos
                  
 
                  - 
                    red tape
                  
 
                  - 
                    incompetencia e ineficiencia
                  
 
                  - 
                    corrupción
                  
 
                 
               | 
            
            
              | 
                 Actividades del Gobierno para la promoción de la
                inversión 
               | 
              
                
                  - 
                    incentivos tributarios
 
                  - 
                    desarrollo del sector inmobiliario
 
                  - 
                    desarrollo de habilidades
 
                  - 
                    crédito preferencial
 
                 
               | 
              
                
                  - costos de postulación
 
                  - largo período de decisión sobre la postulación
 
                  - falta de transparencia sobre los criterios de decisión
 
                 
               | 
            
          
        
        La parte superior de la tabla se refiere
        a aspectos más generales, los cuales no son necesariamente determinados
        por los Gobiernos locales, sino más bien por las autoridades federales
        y nacionales. Mientras que la parte inferior de la tabla se refiere a
        temas más específicos. La parte superior es la que se debe encarar en
        primer lugar. Por ejemplo, un sistema de información eficiente que
        permite el acceso fácil a la información sobre posibles socios, sobre
        las oportunidades para la exportación de bienes y servicios, sobre los
        requerimientos legarles, etc., puede contribuir considerablemente a
        reducir los costos de transacción. Si la balanza se inclina hacia la
        mano derecha, es decir el Gobierno crea en lugar de reducir los costos
        de transacción, las actividades de la parte inferior izquierda de la
        tabla que pueda estar realizando no serán particularmente convincentes
        ni efectivas.
        
Los siguientes ejemplos ilustran el
        manejo de los costos de transacción en diferentes escenarios y países:
        
Italia es bastante conocida por sus
        denominados distritos industriales, que incluyen pequeñas y medianas
        empresas, la mayoría de las cuales son altamente especializadas e
        inclusive alguna de ellas son campeonas mundiales en productos
        específicos. La comunidad de los negocios está organizada a manera de
        redes, en las cuales se encuentra a los gobiernos locales, las escuelas
        técnicas, las instituciones de investigación y otras organizaciones.
        Dentro de un distrito industrial, los costos de transacción son
        reducidos debido a la colaboración y la cooperación basada en la
        confianza y la reciprocidad. Las empresas en estos lugares son mucho
        más eficientes y productivas que en cualquier otro lugar.
        
En economías en transición de Europa
        del este, el rápido progreso en establecer instituciones basadas en el
        sistema de mercado ha reducido los altos costos de transacción. Estos
        eran causados, en un inicio, por la falta de conocimiento sobre los
        mecanismos del mercado, por la poca claridad de los marcos reguladores;
        así como por una burocracia inexperta, un sistema judicial poco
        desarrollado y la corrupción. Establecer nuevas relaciones de negocios
        después de la disolución de una economía de planificación
        centralizada ocasionó altos costos de transacción. Esto se debió a
        que los administradores antiguos, quienes no contaban con experiencia
        alguna dentro de un contexto de mercado, se convirtieron en actores
        económicos independientes, y los negociantes occidentales no sólo
        tuvieron dificultades en conseguir información de mercado sino que
        también tuvieron que lidiar con contrapartes que no contaban con
        experiencia en negociaciones empresariales. Las instituciones de apoyo
        creadas recientemente gestionaron el establecimiento de un conjunto de
        reglas de juego para reducir la incertidumbre y establecer una
        estructura estable que facilite las interacciones, para beneficio
        también de las áreas locales.
        
Un estudio sobre la primera
        privatización completa llevada a cabo por un gobierno local - Servicios
        técnicos en Londres- ilustra las dificultades que aparecen bajo las
        licitaciones competitivas de un gobierno local, cuando las partes
        ingresan a un contrato incompleto y confían en la buena voluntad mutua
        para ajustar los términos del contrato posteriormente. El contratante
        invierte en un bien específico, el contrato, del cual no puede
        retractarse sin incurrir en costos elevados. Podríamos afirmar que los
        costos de transacción pueden ser elevados en contratos de los gobiernos
        locales, dependiendo de la naturaleza del contrato y los arreglos
        organizacionales asociados. Más aún, los contratos del sector público
        tienen un peligro adicional, "el riesgo político", el cual no
        es bien incorporado en la economía de los costos de transacción.
        
En general, podemos concluir que la
        reducción de los costos de transacción es un instrumento importante
        para crear ventajas competitivas para una comunidad local, debido a que
        mejora la competitividad de los negocios locales.
        
top